miércoles, 27 de noviembre de 2019

La Murga Gastasuela festeja sus 15 años


El sábado 14 de diciembre, a partir de las 18 hs, la Murga Gastasuela celebra los 15 años del colectivo con Murga, Circo, Juegos, Baile y Buffet en Joaquín V González y Junín, Barrio Providencia – José. C. Paz.

En diálogo con el programa radial “Encuentro con las Noticias”, Omar Foresti, referente de la Murga Gastasuela, se refirió a la construcción de este espacio de encuentro y de educación popular y comunitaria, “Fue una construcción que fue naciendo sola desde lo que fue todo el 2001, mira vos cómo se va relacionando, la necesidad del 2001 de encontrarse en los centros comunitarios para apalear todas las necesidades; el hambre, las injusticas, las situaciones de dolor que vivíamos, nos hizo encontrar.
y me parece que esos espacios de encontrarse, la cultura empezó como a impregnarse, en algunos lados se hizo radio, en otros lados fue tomando otros modos depende de las características de las personas que estaban y en ese proceso sociocultural, Providencia siempre tuvo la característica de que los pibes y las pibas se juntaban y empezaban a sonar tachos y disfrutábamos de tocar y se hacían tipo batucadas por la calle para avisarle a la gente que había misa o que había festejo de algo y en ese proceso, la murga se redescubrió”.


Además, Foresti, se refirió a la importancia de cada una de las personas que han pasado por el colectivo en estos 15 años, “De ese primer momento puede llegar a haber unos 10, que estén desde las primera épocas; que son muchos de los que eran chiquitos y hoy son los que llevan adelante la murga. Y en ese transcurso yo creo que deben haber pasado alrededor de unas 200 personas o más, porque la murga es tan abarcativa, no es sólo el que se pone el traje y baila si no que también el que acompaña con la ropa, el que te ayuda a coser, o el que te llevó el agua, o tuvo la mochila mientras el otro bailaba, el que puso el sonido, el que puso las luces; uno considera que la murga es todo”.

Finalmente, Omar Foresti, remarcó la importancia de que los y las jóvenes se hayan apropiado de este espacio de construcción, “Muchos recuerdos, muchas construcciones, muchas familias, mucha gente, mucha historia, muchas cuestiones que nos pasaron, muchos dolores pero lo bueno es que se sostiene y lo lindo es que hay hoy cantidad de chicos y chicas que lo llevan adelante, prescindiendo totalmente de si los más viejos estamos o no estamos”.  

Compartimos la entrevista completa



No hay comentarios:

Publicar un comentario