El viernes 18 de diciembre el Culebrón
Timbal va a estar llevando adelante la entrega de premios “Cultura y Democracia
Participativa”, entrega realizada cada dos años y que premian el trabajo
territorial de colectivos, redes, organizaciones y personas que con su trabajo
vinculan la cultura, el arte, la comunicación y que generan mayor participación
ciudadana y de democracia.
En esta oportunidad, la Biblioteca
Popular Paulo Freire del Barrio San Atilio, así como el Centro Cultural Barrio
Frino, serán premiados en esta jornada.

En diálogo con el programa radial
“Encuentro con las Noticias”, Pablo Carballo, referente del Culebrón Timbal
cuenta brevemente la historia de los premios y expone los principales criterios
para premiar a estas organizaciones, “La
entrega comenzó en el año 2007 y a
partir de ese año , intentamos hacerla cada dos años; hubo entrega en 2009,
2011, 2013 y ahora. Han sido más de 150 las organizaciones elegidas y para este
año preparamos un evento, junto a otras organizaciones comunitarias, que a su
vez va a ser como el primer encuentro después del Congreso de Cultura
Comunitaria que se hizo el año pasado en Córdoba, en el mes de Noviembre.
Esta va a ser la primera instancia, en que estas organización que nos encontramos hace un año, vamos a poder compartir las visiones que tenemos acerca de este proceso y también los desafíos que se evacuan por el contexto político actual, en el que se encuentra el país, y que aporte vamos a hacer los que trabajamos en el campo de la cultura, el arte y la comunicación comunitaria”.
Esta va a ser la primera instancia, en que estas organización que nos encontramos hace un año, vamos a poder compartir las visiones que tenemos acerca de este proceso y también los desafíos que se evacuan por el contexto político actual, en el que se encuentra el país, y que aporte vamos a hacer los que trabajamos en el campo de la cultura, el arte y la comunicación comunitaria”.
Como se expuso anteriormente, los
premios tienen sus inicios en el 2007 y Carballo explica, “Los premios vienen siendo como la excusa para el encuentro y para el
reconocimiento de experiencia que desde los territorios la pelean en ese campo.
Y los criterios de selección, tienen que ver con consultas que vamos haciendo a
los compañeros y compañeras, con los que nos vamos encontrando tal vez en
reuniones, espacios de trabajos o encuentros de otro tipo; y que les preguntamos,
de algún modo, que organizaciones creen que pueden recibir el premio en la edición
siguiente. Digamos las 27 organizaciones que fueron seleccionadas para este
año, de alguna manera fueron recomendadas por organizaciones que ya recibieron la
mención en alguna edición anterior”.
La jornada de premiación formará
parte de un evento que durará todo el fin de semana y que intenta fomentar, aún
más, los lazos de compañerismo entre las organizaciones. Así como, crear un
espacio de distendimiento y recreación.
“La entrega va a ser parte de un evento más grande que comienza el viernes 18, y va a ser en el predio La Huella, en la localidad de Cuartel V – Moreno. Va a contar con un evento en el que se va a hacer la premiación y va a haber espectáculos artísticos, en el que quizás el número más interesante es una orquesta circense, que viene de Brasil y que está haciendo una gira por Argentina. (…) El viernes 18, desde las 18 hs va a comenzar el evento, maso menos hasta las 22, 23hs. Es de entrada gratuita, van a estar presentes todas las organizaciones premiadas y todas las invitadas que quieran participar.
Y el sábado 19, por la mañana, va a haber una reunión de estas organizaciones que se convocaron el año pasado en este Congreso de Cultura Comunitaria y todas las organizaciones premiadas que quieran seguir participando del evento, desde las 11 de la mañana en La Huella, Cuartel V.
Y el domingo, todo el día, va a haber un festival con música del litoral, convocado por FM La Posta”.
“La entrega va a ser parte de un evento más grande que comienza el viernes 18, y va a ser en el predio La Huella, en la localidad de Cuartel V – Moreno. Va a contar con un evento en el que se va a hacer la premiación y va a haber espectáculos artísticos, en el que quizás el número más interesante es una orquesta circense, que viene de Brasil y que está haciendo una gira por Argentina. (…) El viernes 18, desde las 18 hs va a comenzar el evento, maso menos hasta las 22, 23hs. Es de entrada gratuita, van a estar presentes todas las organizaciones premiadas y todas las invitadas que quieran participar.
Y el sábado 19, por la mañana, va a haber una reunión de estas organizaciones que se convocaron el año pasado en este Congreso de Cultura Comunitaria y todas las organizaciones premiadas que quieran seguir participando del evento, desde las 11 de la mañana en La Huella, Cuartel V.
Y el domingo, todo el día, va a haber un festival con música del litoral, convocado por FM La Posta”.
Compartimos la entrevista
completa a Pablo Carballo
No hay comentarios:
Publicar un comentario